¿EN QUÉ CONSISTE?
Se estima que algo más de la mitad de la mujeres diagnosticadas de cáncer de mama experimentan la vivencia de la alopecia inducida por quimioterapia.
En un amplio abanico de circunstancias personales y familiares, este cambio en la apariencia física, viene acompañado de emociones que en ocasiones son motivo de sufrimiento y en otras motor de crecimiento personal y por qué no, del descubrimiento de una nueva de belleza.
CALVAS&BELLAS es un proyecto que pretende visibilizar y dar voz a mujeres calvas como consecuencia del tratamiento oncológico que siguen para superar su enfermedad. Naturalizar nuevas expresiones de la belleza femenina que ayuden a normalizar, integrar y ensalzar la imagen de mujeres calvas en la sociedad, enfermas o no; y al mismo tiempo, inspirar y ayudar a otras que estén o vayan a pasar por esta situación.
A través de su web facilitará el acceso a información, recursos y experiencias asociadas a la situación que están afrontando. Un espacio interactivo en el que poder no sólo consultar, si no en el que podrán aportar y participar de las diferentes propuestas e iniciativas que se irán diseñando (charlas, talleres, exposiciones, retos…) Un espacio que pretende visibilizar y naturalizar nuevas expresiones de la belleza femenina que ayuden a normalizar, integrar y ensalzar la imagen de mujeres calvas en la sociedad.
Calvas&Bellas está incluido dentro de otro proyecto mucho más ambicioso que la Orden Hospitalaria San Juan De Dios junto al Hospital Reina Sofía llevan a cabo de la mano del doctor Juan de la Haba…”¿En qué te puedo ayudar?” Una iniciativa cuyo objetivo es impulsar la humanización de la atención oncológica a través de la escucha empática y cercana de las necesidades de pacientes, familiares y profesionales en el tú a tú de la práctica de la Oncología Clínica, generando respuestas que ayuden a mejorar la convivencia con el cáncer.
¿DE DÓNDE NACE?
CALVAS&BELLAS surge como respuesta a una necesidad identificada en una publicación compartida el 18 de octubre de 2018 en el blog de facebook de «En qué te puedo ayudar» en la que nuestras seguidoras conversaban y compartían acerca de esta esta compleja experiencia de vivir la alopecia como consecuencia directa del tratamiento oncológico. Ahora, dos años después, CALVAS&BELLAS sale a la luz con el objetivo de crear un espacio de encuentro, inspiración y ayuda para todas esas mujeres que están perdiendo o han perdido su cabello, y para contribuir a normalizar, integrar y ensalzar la imagen de mujeres calvas en la sociedad.
Este proyecto se ubica dentro del área de «Experiencias Compartidas» de la Iniciativa «En qué te puedo ayudar» cuyo objetivo es dar espacio a pacientes, familiares y profesionales para que puedan compartir momentos y experiencias vitales vinculadas a su vivencia con el cáncer para que puedan servir de inspiración o ayuda a otras personas.
¿QUIÉN ES JUAN DE LA HABA?
Juan de la Haba es una de las referencias nacionales e internacionales en el campo de la oncología. Desde hace quince años ejerce en el Hospital Reina Sofía y en el Hospital San Juan de Dios, ambos en Córdoba y es uno de los mayores expertos en el tratamiento del cáncer de mama. De la Haba ha sido nombrado recientemente Coordinador de Investigación Clínica en el IMIBIC y ejerce como docente en la Universidad de Córdoba. Ha participado en numerosas ponencias y conferencias de la especialidad, ha publicado más de cien artículos y es autor del libro «Cómo vencer el cáncer». Persona vital, cercana, empática y pasional, que implica gran parte de su tiempo en crear y dinamizar acciones que contribuyen a mejorar la convivencia con esta enfermedad y que ahora cogen cuerpo en este proyecto.

Doctor en Medicina General y Cirugia (UCO)
Profesor de Oncología en la Universidad de Córdoba
Coordinador de Investigación Clínica del IMIBIC
Investigador del Grupo GC06 “Nuevas terapias en cáncer” del IMIBIC
Especialista en Oncología Médica en Hospital Universitario Reina Sofía y San Juan de Dios.